Quedan tan pocas vaquitas marinas, que caben todas en una imagen
Quizás nunca hayas oído hablar de ellas. No son gráciles delfines. No son enormes ballenas. Son endémicas del Golfo de California y se están extinguiendo. Hablamos de las vaquitas marinas.
La vaquita marina (Phocoena sinus) está dentro de la familia de las marsopas y es una de las especies de mamíferos marinos más pequeños y con la distribución en cetáceos más restringida en el mundo.
Viven en aguas de baja profundidad y turbias a lo largo de la costa. Rara vez se han visto más allá de 30 km de la costa del golfo californiano y no realizan migraciones, al contrario que la mayoría de los cetáceos
Dentro de las 129 especies de mamíferos marinos, la vaquita se considera en el más alto riesgo de extinción quedando 97. Su población ha descendido en un 40% desde el 2015.
¿Cómo han llegado las vaquitas a este punto?
Desde el año 2013, la pesca ilegal de totaba, una especie de pez amenazada, ha ido en aumento (la vejiga natatoria de las totoabas es muy preciada en China). Desgraciadamente, las vaquitas, de tamaño similar, viven en la misma zona del golfo.
Aunque desde 1993, el gobierno mexicano marcó esta zona como Reserva de la Biosfera para proteger el hábitat de la vaquita, solo hay una solución para salvar a las vaquitas: prohibir todo tipo de pesca con red en la región.
Esta decisión perjudicaría enormemente a los pescadores locales. Para ello, el 16 de abril de 2015 el presidente de México Enrique Peña Nieto anunció un programa para el rescate y la conservación de la vaquita y la totoaba, el cual incluye vedas y apoyo económico a los pescadores de la zona.
Como dijo Jack Cousteau: “La gente protege aquello que ama. Pero solo amamos aquello que conocemos». Conocer a las vaquitas marinas es el primer paso para empezar a protegerlas.
Si quieres saber mas:
http://www.inecc.gob.mx/descargas/con_eco/2015_vaquita_7_conservacion_abundancia.pdf
Manejo conductual de animales salvajes. ASTURIAS 2025
COMENTARIOS
CURSOS YOLCATI
Categorías
- Alojamiento
- ANIMALES
- Aprendizaje
- Atención clínica veterinaria
- BIENESTAR ANIMAL
- Bienestar animal en el mundo
- Cobayas
- COLABORACIONES
- Colaboraciones en otras publicaciones
- COMPORTAMIENTO ANIMAL
- Conductas naturales
- Cría
- Enriquecimiento ambiental
- Entrenamiento animal
- ESPÉCIES
- ETOLOGIA APLICADA
- Los animales en la cultura
- Nutrición
- OTROS AUTORES
- PROBLEMAS DE CONDUCTA
- Psitácidos
- Sin Categoría
- Videos