Un buen comienzo para un ave buena. Criando y entrenando un gran loro de compañía
Barbara Heidenriech, quien seguro todos los «loreros» conocemos, al igual que su extraordinario trabajo -en caso de que no ser así, haz click aquí– fue mi maestra, ella me enseñó las bases del entrenamiento y el manejo de aves y otros animales salvajes. Sin embargo, esos conocimientos (sumamente importantes para mi trabajo) no fueron las enseñanzas más valiosas que Barbara compartió conmigo. En mi caso, ella fue parte fundamental de un cambio en mi concepción respecto a las relaciones que establecemos con los animales. Su manera de tratarlos y de comunicar a las personas la importancia de los vínculos basados en la confianza para garantizar el éxito de la convivencia con los animales, me condujo hacia lo que hoy conocemos como Yolcati.
Es por ello, que hace días le pedí permiso para traducir un artículo que escribió hace ya algún tiempo y que habla acerca del poder de los vínculos de confianza, del entrenamiento con refuerzo positivo e incluso de la responsabilidad que tienen los criadores expertos para alcanzar relaciones armoniosas con los loros de compañía.
Así que sin más preámbulo les comparto el artículo en castellano. Además aquí pueden ir al original en inglés.
Hay muchos datos que apoyan el valor de tener animales en nuestras vidas. Como el tercer animal de compañía mas popular, los psitácidos obviamente tienen un lugar especial en los corazones de muchas personas. Sin embargo un manifiesto común sobre los loros, es que son mascotas malas o difíciles. ¿Realmente es así? yo he vivido con loros por veintitrés años y realmente no puedo pensar en un momento en el que me haya dicho a mi misma “oh oh, esto fue un error”. De hecho le doy el crédito a mis loros por ayudarme a ser el tipo de propietario de mascota que todos los animales merecen.
Y lo que es más importante, tener una conexión personal con cada loro me ha ayudado a estar consiente y preocupada por las especies de loros en vida libre. Mientras la tecnología avanza y más personas están desconectadas de la naturaleza, las mascotas pueden ser la única experiencia que las generaciones futuras tengan con animales. Fomentando una conexión y dando a las personas herramientas para vivir exitosamente con loros, estamos contribuyendo mucho más que sólo haciendo buenos animales de compañía. Estamos creando vínculos profundos que pueden beneficiar individuos y a sus homólogos en la naturaleza.
¿Son los loros mascotas difíciles?
En mi experiencia los loros no son por naturaleza ni buenos ni malos animales de compañía. Las conductas que los loros exhiben son el resultado de lo que obtienen de reforzadores o lo que causará que un estímulo aversivo desaparezca. En otras palabras, el comportamiento del loro es el resultado de nuestro comportamiento. Si elegimos reforzar conductas que nos gustan las veremos exhibidas mas frecuentemente. Si tratamos de controlar a los loros a través de experiencias no placenteras, muy probablemente crearemos conductas agresivas o repuestas de miedo.
La línea de fondo es que los cuidadores o propietarios preparados con herramientas e información en entrenamiento con refuerzo positivo, probablemente tengan gran éxito con un loro en sus hogares. Aquellos que dependen en la coacción o chantaje seguro encontrarán problemas y tristemente se perderán de la increíble relación que se puede tener con un loro basada en la confianza. No es la genética del loro lo que determina el resultado sino los métodos que elegimos para influenciar su conducta. He sido afortunada para ver relaciones exitosas de loros y cuidadores una y otra vez durante mis viajes. Aquellos que lo consiguen han acogido el enfoque de refuerzo positivo.
Un comienzo exitoso
Los loros son maquinas de aprendizaje desde una edad muy temprana. Si estas planificando adquirir un loro en un centro de cría te recomiendo elegir uno que entrene con refuerzo positivo. Esto se debe a que a partir del momento en que el polluelo se puede mover (tomar decisiones) está adquiriendo reforzadores de aprendizaje. (Ciertamente esto esta ocurriendo antes, pero para propósitos de entrenamiento un lorito que se mueve es «útil»). Esto significa que un un criador experto entrenará aves jóvenes para caminar o volar a la mano al momento de la alimentación. Presionar o empujar a un polluelo hacia la mano o agarrarlo tiene repercusiones serias aun a esta edad. He conocido muchos polluelos que empiezan a comer sólidos y que ya tienen miedo a las manos debido a interacciones enérgicas. Es de gran importancia dar a las aves, aun a las jóvenes, la opción de dar un paso hacia o sobre una mano para obtener recompensas. Los polluelos no son intrínsecamente temerosos o agresivos con respecto a las manos. Esta es una conducta aprendida lo que significa que problemas con las manos son totalmente evitables. De hecho, usando refuerzo positivo los criadores pueden enseñar a aves jóvenes que las manos son el lugar mas fabuloso en el mundo. Algunos comportamientos adicionales que pueden enseñar los criadores expertos incluyen subir a una báscula, entrar y salir de un transportín.
Los periodos críticos de desarrollo son tiempos específicos durante los cuales el ambiente tiene un gran impacto en el desarrollo de un individuo. Esto ha sido estudiado extensamente en perros (y humanos). Anecdóticamente vemos también periodos críticos de desarrollo en otros animales, incluyendo los loros. Para muchos animales jóvenes, vemos receptividad a nuevas experiencias durante estos tiempos. Por ejemplo, un loro joven puede permitir la manipulación de sus alas, patas y pico. Puede llegar a explorar una lima de uñas, toalla o un juguete nuevo. Puede encontrar nuevos ambientes y personas no amenazadoras e interesantes. Sin embargo, cuando pasa dicho periodo de desarrollo, esta ventana de “apertura” se cierra. Los criadores meticulosos, sacarán ventaja del entrenamiento en este periodo de desarrollo para exponer a los polluelos a nuevas cosas, personas, lugares y experiencias. Sin embargo, también se asegurarán de dar refuerzos positivos simultáneos a esas nuevas situaciones. A menudo, este paso crucial es pasado por alto por aquellos que no están instruidos en el refuerzo positivo. El hecho de que el ave tolere esto no significa que tendrá un valor duradero más allá del periodo critico de desarrollo. Incluyendo recompensas tales como darles la papilla, rascarles la cabeza, acariciarlos, etc. Los polluelos son más propensos a ser perceptivos mientras maduran. El entrenamiento para la colocación del arnés es sólo un ejemplo de un comportamiento que es mas probable que tenga éxito si se empieza durante el periodo critico y se combina con reforzadores.
Incluir estrategias simples de entrenamiento con refuerzo positivo en una etapa temprana puede preparar mejor a loros jóvenes para tener éxito en su nuevo hogar. La guacamaya barbazul, Beni, y Wrigley, el loro de cabeza amarilla que aparecen en el video, son loros embajadores en el Centro de Aprendizaje Kaytee (Kaytee Learning Center). Estas dos aves fueron afortunadas de haber sido criadas por una persona que conoce los beneficios de entrenar aves jóvenes con refuerzo positivo. Las aves continúan siendo representantes de confianza, interacción y buen comportamiento para la comunidad de loros.
Conductas adorables, críticas y principales
El aprendizaje no termina una vez que el loro ha dejado el centro de cría. De hecho el aprendizaje continuará toda la vida del ave. Por esto es importante recordar el mantra “obtienes lo que refuerzas”. Haz el objetivo de reforzar CADA VEZ que tu ave hace algo que te gusta. Esto incluye subir a tu mano, ir a una percha, regresar a la jaula, acudir al llamado, etc. Las conductas que te gustaría ver en tu loro necesitan ser reforzadas o se perderán. Desecha la idea del como debe comportarse un loro. Planifica garantizar la conducta deseada mediante el refuerzo.
Un loro que se comporta bien es el resultado de este compromiso de reforzamiento. Esto implica decidir qué conductas quieres, invertir un poco de tiempo entrenando esas conductas y luego mantenerlas a lo largo de la vida de tu loro. Algunas conductas pueden ser mas necesarias que otras, así que las he clasificado en adorables, críticas y principales.
Adorables: incluyen comportamientos que son divertidos y entretenidos para ti y tu ave. Usualmente son fáciles de entrenar/enseñar y pueden ser útiles para ayudarte a ti y a tu ave a aprender sobre el entrenamiento. Pueden también ayudar cuando presentas a tu ave con extraños. Las nuevas personas pueden indicarle que hacer al ave. De ser necesario, puedes usarlos también para redirigir al ave a una conducta aceptable. Por ejemplo, si el loro enfoca su atención en masticar un bolígrafo o un collar. De igual forma son útiles para ayudar a empezar una sesión de entrenamiento y evaluar el interés del ave en participar o recuperar su atención si está distraída durante una sesión.
Algunos ejemplos incluyen:
- “Wave”
- girar
- traer objetos
- bailar
- abrir las alas
- hablar
Principales: Las conductas principales son las esenciales para el día a día con el loro. Esencialmente son conductas que se espera que un buen loro conozca. Facilitan su manejo, las rutinas diarias y las interacciones con las personas a través del día.
Algunos ejemplos son:
- Ir a blancos / “targeting”
- subir a mano
- bajar de mano
- pararse en una rama
- regresar a la jaula
- soltar objetos a la señal
- subir a la mano de extraños
- acudir al llamado (para aves que vuelan)
- ir hacia sitios de juego permitidos y permanecer ahí
- interactuar con sus juguetes
- actividades de forrajeo
Críticos: las conductas críticas son importantes para la salud y bienestar de tu loro. Muchas de ellas, aunque a menudo pasadas por alto, son muy fáciles de entrenar. Además, estarás feliz de practicarlas cuando llegue el día en que las necesites. El estrés causado por procedimientos médicos puede ser reducido en gran medida o ser eliminado cuando los propietarios dedican tiempo para entrenar dichas conductas criticas.
Algunos ejemplos incluyen:
- subir a una báscula
- aceptar líquidos de una jeringa
- permitir el recorte de uñas
- permitir la contención en una toalla
- entrar/salir de un transportín
- acudir al llamado desde varias alturas y ángulos (para a las aves que vuelan)
Previniendo problemas de conducta
El entrenamiento temprano puede tener un gran impacto en la prevención de algunos de los problemas de conducta más comúnmente vistos en loros. En parte, debido a que adoptar un enfoque de refuerzo positivo para entrenar, significa abandonar métodos basados en la fuerza que a menudo conducen a problemas tales como agresiones, respuestas de temor y pérdida de la confianza. Sin embargo, los dueños pueden preparase aún más para familiarizarse con algunos de los comportamientos indeseados que un loro podría manifestar. La razón por la que es útil identificar problemas de comportamiento por adelantado, es que los propietarios pueden estar preparados para responder apropiadamente desde la primera vez que se presenta una conducta no deseada y por lo tanto disminuir la probabilidad de que suceda otra vez.
Por ejemplo, si un loro empieza a regurgitar para un miembro de la familia puede significar que el ave ha identificado tal persona como un potencial compañero preferido. Esto podría conducir a la exhibición de conductas agresivas para otros miembros de la familia. En lugar de permitir que continúe la regurgitación, el cuidador puede redireccionar al ave a través de conductas aceptables o considerar alejarse del ave por un momento hasta detenga la conducta de cortejo. La persona preferida puede elegir interactuar con el ave con menos frecuencia por un corto periodo de tiempo y permitir que otros miembros de la familia fortalezcan sus relaciones con el ave. Esto puede ayudar a prevenir la creación del «loro de una persona”.
Algunos de los problemas de comportamiento mas comúnmente vistos incluyen conductas agresivas, gritos de atención, vínculos a una persona y picaje. Tu puedes aprender más acerca de estos problemas de conducta visitando la sección de preguntas frecuentes acerca de problemas de comportamiento en la página de Good Bird Inc http://www.goodbirdinc.com/parrot-behavior-problems.html
Tener consciencia de las soluciones a los problemas de comportamiento antes de que estos aparezcan, puede evitar reforzarlos accidentalmente o crear problemas de conducta.
Conclusión
A pesar de que no todas mis aves tuvieron la buena fortuna de ser criadas por un criador informado, es extremadamente fácil vivir con ellas gracias al entrenamiento con refuerzo positivo. ¿Un hogar tranquilo? ¿dedos sin banditas? ¿aves de compañía divertidas, interactivas y encantadoras? Si, un loro con buen comportamiento es un objetivo bastante realista. Y para agregar su propio signo de admiración a este artículo, mi amazona de nuca amarilla canta “que buena aveeee!”. De hecho si, es un buen ave.
Manejo conductual de animales salvajes. ASTURIAS 2025
COMENTARIOS
2 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
CURSOS YOLCATI
Categorías
- Alojamiento
- ANIMALES
- Aprendizaje
- Atención clínica veterinaria
- BIENESTAR ANIMAL
- Bienestar animal en el mundo
- Cobayas
- COLABORACIONES
- Colaboraciones en otras publicaciones
- COMPORTAMIENTO ANIMAL
- Conductas naturales
- Cría
- Enriquecimiento ambiental
- Entrenamiento animal
- ESPÉCIES
- ETOLOGIA APLICADA
- Los animales en la cultura
- Nutrición
- OTROS AUTORES
- PROBLEMAS DE CONDUCTA
- Psitácidos
- Sin Categoría
- Videos
Estoy interesada en tener un eclectus y antes de hacerlo intento ser la mejor amiga ,informada de todo su comportamiento para podernos ayudar en su cria ,necesito entender como piensa ,como quiere,como siente,en definitiva no quiero tener solo una mascota.Estupendo articulo ,me ayuda mucho gracias
Qué bien que te sea de utilidad. Es muy importante estar bien informada antes de decidir adquirir un animal de compañía, pues dependen absolutamente de lo que hacemos o dejamos de hacer por ellos. Un trato digno y respetuoso a lo largo de toda su vida es nuestra responsabilidad.