¿Qué pienso elegir?

Esta reflexión surge como resultado de un estudio realizado por petición de algunos propietarios de psitácidos que se encuentran confundidos sobe la mejor opción de alimentación para sus aves.

El cuestionamiento es sencillo: -¿qué pienso debo elegir para mi loro?, ¿cómo debo complementar su alimentación?

Después de recopilar y revisar la información que proporcionan, en sus sitios web, las marcas de pienso para psitácidos más reconocidas en nuestro mercado -Harrison, ZuPreem, Versele-Laga, Kaytee, Psittacus- es evidente que el desarrollo de productos está influenciado tanto por intereses comerciales como por las necesidades de los animales.  

Las grandes marcas no utilizan un criterio estándar para desarrollar sus productos, por lo que el consumidor rápidamente se siente confundido y pierde confianza en éstos. ¿A quién confiarle la alimentación de su mascota?.

Las gamas de productos comerciales

Algunas marcas han optado por aplicar el mismo criterio que se utiliza desde hace años en especies domésticas como el perro, es decir, por edad, talla y/o peso y nivel de actividad.  Esta estrategia resulta útil desde el punto de vista comercial, ya que el consumidor tiene asimilada esta clasificación, y seleccionar el producto que le corresponde es fácil.  Sin embargo, tratándose de psitácidos, estamos hablando de especies diferentes con requerimientos nutricionales muy distintos.  Contrariamente  a lo que ocurre con el perro, en el que hablamos de una sola especie con variedad de razas.  Por lo tanto, esta estrategia tiene fácil y amplio margen de error.

Otra opción es enfocar la gama de productos a partir de las necesidades nutricionales de las especies.  Como idea, este principio parece ser el ideal, desafortunadamente al llevarlo a la practica, rápidamente aparecen complicaciones de tipo económico y comercial, ya que para ofrecer una gama que atienda las necesidades de todas las especies, se requiere mayor diversidad de productos de los ya existentes, siendo algunos sumamente específicos para unas cuantas especies de las que probablemente no existe tanta demanda en el mercado.  Para solucionar esta condición, las marcas han decidido clasificar a las especies priorizando sus requerimientos nutricionales y dejando en segundo término sus características anatómicas.  Como resultado podemos encontrar un producto que satisfaga correctamente sus necesidades nutricionales, pero que sea del todo inapropiado por su presentación, por ejemplo, por el tamaño de la bola.

Hasta ahora sólo hemos abordado el tema del pienso desde el enfoque nutrimental, sin embrago, hablar de alimentación en psitácidos obliga a contemplar en el mismo nivel de importancia la conducta alimentaria, pues es bien sabido, que los psitácidos ocupan más del 60 % de su tiempo en la búsqueda, la exploración, la manipulación y el consumo de alimento, y que este comportamiento está a su vez vinculado a otras conductas sociales que garantizan la supervivencia de las especies.

Tomando en consideración este aspecto, han salido al mercado algunos productos que buscan fomentar el forrajeo -búsqueda, exploración, manipulación y consumo de alimento- a partir de distintas formas y colores o bien, de una selección de pienso, hierbas, semillas y cortezas.  Sin duda una idea interesante, aunque surgen los ya típicos cuestionamientos sobre el consumo balanceado y la selección de ingredientes.  Por otra parte, el forrajeo, puede estimularse de muchas más formas en casa sin tener que limitarse al consumo de pienso.

 Recomendaciones para la alimentación de los loros mascota

Como podemos ver, cubrir los requerimientos nutricionales no es la única condición que debe cumplir un buen pienso.  Las características físicas de la fórmula -tamaño, apetencia, forma, color…- representan otro aspecto fundamental a considerar al momento de seleccionar el alimento para nuestro loro mascota, sin olvidar la estimulación de la conducta alimentaria.

Características a considerar para la selección de un producto de alimentación completa o pienso

  • Requerimientos nutricionales
  • Palatabilidad (apetencia)
  • Tamaño del bolo
  • Forma
  • Densidad
  • Color
  • Conducta alimentaria (presentación, horarios, cantidad… labor del propietario)

Plan de alimentación

Por la mañana: Se le ofrece pienso y agua limpia y fresca.  De preferencia, hay que colocarlos en extremos distintos de la instalación.  Incluso, el agua puede ofrecerse en un bebedero en la parte más baja del alojamiento, mientras que el pienso puede colocarse en un dispensador o bien en un comedero en lo alto de la jaula.  De esta manera conseguimos que el loro deba desplazarse por el interior de su instalación.

A medio día: Podemos incluir a nuestro loro en el ritual familiar de la comida, sin que implique tenerlo sobre la mesa robando comida de nuestros platos.  Es un buen momento para tenerlo fuera de la jaula -en un espacio permitido- y ofrecerle algún alimento fresco como frutas o verduras, procurando variar en el tipo y la presentación.  De esta manera el loro es integrado a la dinámica social de su grupo al mismo tiempo que recibe estimulación sensorial y fomento del forrajeo de una forma muy sencilla y fácil de adaptar a nuestro día cotidiano.

En la tarde: Cuando tengamos un momento para dedicarle calidad de tiempo a nuestro loro podemos realizar sencillas sesiones de entrenamiento que nos ayudarán a facilitar su manejo diario y a reforzar nuestros vínculos sociales.  A él, le brindarán terapia ocupacional, estimulación mental y control sobre su entorno, un plan lleno de ventajas.  Como premio, utilizaremos las semillas o un alimento que le guste mucho y que no tenga a libre disposición.

Tomando como base este modelo podremos garantizar que nuestro loro tiene cubiertas satisfactoriamente sus requerimientos nutricionales y su conducta alimentaria.

Conclusiones

Respecto a la selección de una marca comercial, considero que dependerá más de nuestro  psitácido que de las marcas, es decir, para algunas especies funcionará mejor una marca que otra.  Pero esto no quiere decir que un fabricante ofrezca el mejor producto para todas las especies.  Habrá que seleccionar entre todos los productos del mercado el que mejor satisfaga el conjunto de necesidades de nuestra mascota. 

Algunos puntos para concluir contundentemente esta reflexión son:

  • No es apropiado clasificar por tamaño o peso las necesidades alimentarias de los psitácidos.
  • No basta con que la fórmula cumpla los requerimientos nutricionales, es igual de importante que ofrezca una presentación acorde a las características físicas de la especie para la que está pensada.
  • Ocuparnos de la conducta alimentaria de nuestro loro, es tan importante como cubrir sus necesidades nutricionales y ofrecer la presentación del alimento más adecuada.

El mercado de la alimentación completa para mascotas no convencionales está en pleno desarrollo.  Las preferencias de los consumidores son la mayor influencia en el mercado, pueden modificar más los productos que las propias necesidades de los animales.  Son los propietarios quienes deben asumir la responsabilidad de exigir a los fabricantes productos que se adapten mejor a las necesidades de cada una de las especies que mantenemos como animales de compañía.

 

 

Manejo conductual de animales salvajes. ASTURIAS 2025
El precio original era: 150,00€.El precio actual es: 120,00€.

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.