Miedo y fobia a petardos: recomendaciones y consejos.
Si alguno de vosotros lectores tiene miedo o pánico a algo, sabrá exactamente de que va el articulo de hoy. Se trata de emociones y sensaciones desagradables que experimentamos cuando estamos en presencia de algo que nos asusta o que, en el peor de los casos, nos da pánico.
Hay que decir que el miedo tiene una función en la vida de los animales: la de preservar su integridad frente a situaciones peligrosas: miedo al fuego, a los truenos, a los depredadores, al vacío, etc. Cuando el miedo da lugar a reacciones exageradas y no funcionales, hablamos de pánico, algo que no podemos controlar ni evitar. Los síntomas más comunes son jadeo, nerviosismo, agitación, babeo, temblores pero en algunos casos puede haber vómitos, diarrea y micción incontrolada.
En el caso especifico de los perros, el miedo y pánico a ruidos fuertes como truenos y petardos, es algo bastante común y la exposición a estos estímulos durante fiestas o encuentros deportivos hace que sea una de las consultas más frecuentes de un etologo.
Al acercarse las fechas de fiestas como San Juan, nos ha parecido importante recomendaros unos sencillos consejos para reducir al mínimo las molestias de nuestros peludos de cuatro patas:
Prepara el entorno: en muchos casos proporcionar un lugar donde esconderse durante el pico de truenos o petardos es suficiente para que nuestro compañero pueda controlar su miedo. Se trata de acondicionar un lugar que el elige (bañera, garaje, debajo de la cama) para que sea confortable y se reduzca al máximo el ruido externo (tapar con mantas, cerrar puertas y ventanas, poner música, etc.). En alternativa puedes preparar tu un escondite con un transportan o una caja de cartón tapada con mantas pero asegurarte de que se encuentre a gusto allí dentro!
No le dejes solo: si sabes que tu perro se lo pasa mal o que en tu zona van a tirar muchos petardos te recomendamos no dejar solo a tu perro ya que se podría lastimar y su miedo podría transformarse en pánico por no tenerte a su lado. Puedes llevarlo contigo a otro entorno más tranquilo o dejarle con alguien que no salga de fiesta y se quede en casa.
Dale comfort si lo pide: antes se recomendaba no acariciar a tu perro en situaciones de miedo pero ahora sabemos que es mejor proporcionarle contacto físico si lo busca y no hay contraindicaciones en hacerlo. No se trata de achucharlo sino de permitirle sentarse en nuestro regazo o sencillamente a nuestro lado.
Usa fármacos adecuados: los ansiolíticos (Valium por ejemplo) son los más indicados para reducir la sensación de angustia. No uses fenotiacínas (Calmivet), tu perro no se podrá mover pero estará consciente de todo lo que pasa a su alrededor! Otros productos útiles en casos más leves son las feromonas (Adaptil) Pregunta a tu veterinario antes de administrarle un producto que no conoces!
Preparate con tiempo: si tu perro tiene pánico a ruidos fuertes no esperes el día de San Juan para actuar. Unas semanas antes puedes empezar a preparar la zona segura, trabajar ejercicios de desensibilización, administrarle fármacos o nutraceuticos, planear que vas a hacer esos días y como puedes reducir el estrés para tu perro.
Pide ayuda a un veterinario especialista en comportamiento: de esta manera tendrás toda la información correcta para poder reducir las reacciones de miedo y pánico en tu compañero.
Echa un vistazo a nuestro calendario de actividades o suscríbete a nuestro boletín.
COMENTARIOS
CURSOS YOLCATI
Categorías
- Alojamiento
- ANIMALES
- Aprendizaje
- Atención clínica veterinaria
- BIENESTAR ANIMAL
- Bienestar animal en el mundo
- Cobayas
- COLABORACIONES
- Colaboraciones en otras publicaciones
- COMPORTAMIENTO ANIMAL
- Conductas naturales
- Cría
- Enriquecimiento ambiental
- Entrenamiento animal
- ESPÉCIES
- ETOLOGIA APLICADA
- Los animales en la cultura
- Nutrición
- OTROS AUTORES
- PROBLEMAS DE CONDUCTA
- Psitácidos
- Sin Categoría
- Videos