Loros de compañía: fantasía contra realidad

¿Es posible la convivencia en armonía con un loro en casa, o es sencillamente una fantasía para los amantes de estas aves?

Picaje, agresiones, gritos son problemas de comportamiento comunes en loros de compañía. Propietarios de psitácidos de todo el mundo han lidiado al menos una vez con estas inconveniencias y, en el mejor de los casos, parecen resignarse a convivir con ello como si fuera una condición tácita a la tenencia de un loro. En otros casos, se considera incompatible con la vida cotidiana y se opta por desapropiarse (vender, regalar, ceder, cambiar, dar en adopción, etc) del ave. Pero ¿son entonces estos problemas condiciones ineludibles, una tasa forzosa por la decisión de vivir con un loro como animal de compañía?

La realidad es que no, no es una condición forzosa. Sí es posible vivir en armonía con un loro como animal de compañía, pero eso no quiere decir que no tenga un costo o que pueda alcanzarse fantasiosamente tal y como concebimos actualmente la relación con estas aves.

Loros de compañía. Fantasía contra realidad. Yolcati
Foto: Patric Marín

Los problemas de comportamiento en loros de compañía son sumamente frecuentes y es un hecho que éstos son manifestaciones de niveles pobres de bienestar, por lo tanto si nuestros animales manifiestan alguno de ellos no deberíamos resignarnos ni buscar justificaciones; en cambio es imprescindible que les brindemos atención oportuna y especializada para resolver las causas que los han originado.

Las causas primarias de estos problemas son realmente obvias, y como tales, frecuentemente nos pasan desapercibidas. Sencillamente, la forma en la que alojamos y cuidamos a los loros en nuestras casas no es compatible con niveles aceptables de bienestar ni con la convivencia en armonía. Eso sí es fantasía.

A lo largo del tiempo hemos adquirido valiosísima información acerca de la naturaleza y las necesidades físicas y psicológicas de los psitácidos. Quizá en años pasados nos hemos esforzado en tratar de cambiarlos, convertirlos en eso que creemos que deben ser, hemos buscado otras formas de criarlos, de alimentarlos o de manejarlos, sin óptimos resultados. Ahora es, sin duda, una excelente oportunidad para reforzar las buenas prácticas que la experiencia nos ha dejado, al mismo tiempo que transformamos costumbres vanas que nos privan de gozar en compañía de estas aves y de brindarles una vida plena.

Aquí van 5 recomendaciones que nos acercarán a la convivencia en armonía:

  1. Aloja a tu loro en toda tu casa. Rompe las barreras de una jaula. Prepara espacios apropiados para tu ave en cada habitación para que pueda compartir tiempo de calidad con la familia.
  2. Enséñale a volar. Aunque no lo creas las aves pueden, pero no siempre SABEN volar. A pesar de ser una de sus principales formas de locomoción, todas las aves deben desarrollar habilidades de vuelo y mucha condición física. No recortes NUNCA el vuelo, es una de las principales causas de picaje y pérdida por vuelos inesperados y sin control.
  3. Piensa y actúa siempre a favor de tu ave. No te gastes buscando formas para castigarla cuando hace algo que no te gusta. En cambio, recompensa todas y cada una de las acciones y actitudes que sí te gustan. Enséñale qué puede hacer y ofrécele oportunidades para que exprese su conducta natural y ocupe saludablemente su tiempo.
  4. Sé justo y honesto contigo y con tu ave. Reflexiona periódicamente y si consideras que su vida no es tan digna como podría serlo, toma las acciones consecuentes para mejorar su calidad de vida. Sé tan exigente contigo como lo eres con ella. Su comportamiento es el reflejo de su bienestar.
  5. Míralo bien y descubre lo extraordinario que hay en su naturaleza, encuentra al ave salvaje que tienes en casa y bríndale el máximo de oportunidades para que pueda expresar quien es.

Finalmente te dejamos algunos enlaces que pueden serte útiles para cumplir las recomendaciones anteriores:

 

 

 

 

 

 

5 MINI CURSOS ONLINE (TENENCIA RESPONSABLE LOROS)
El precio original era: 85,00€.El precio actual es: 75,00€.
Manejo conductual de animales salvajes. ASTURIAS 2025
El precio original era: 150,00€.El precio actual es: 120,00€.

COMENTARIOS