La importancia de la socialización
La socialización en un cachorro/gatito/polluelo es un proceso que tiene como objetivo enseñarle a convivir en armonía con todo lo que será parte de su mundo: otros animales, lugares, personas, sonidos, olores y situaciones diferentes.
La mayoría de los animales jóvenes están naturalmente predispuestos a acostumbrarse a los estímulos que componen su día a día hasta que no llegan a una cierta edad. Una vez que llegan a esta edad (3-4 meses en el caso de los perros, 8 semanas en el caso de los gatos) se vuelven más miedosos respecto a nuevos estímulos que no hayan experimentado antes.
Este proceso sirve al principio para evitar que el joven animal se asuste con un hoja que vuela o el sonido de un pájaro y para que luego mantenga cierta cautela frente a estímulos que podrían ser verdaderamente peligrosos para él.
Proporcionar a tu cachorro una amplia gama de experiencias antes de que se acabe la etapa de socialización ha sido comprobado como uno de los factores más importantes para conseguir un animal estable y confiado. Un animal bien socializado no se asusta de algo que tal vez no haya visto nunca en su vida. En otras palabras, los animales bien socializados son más confiados y seguros de ellos mismos.
La socialización de un animal de compañía debería incluir :
• Personas: desde bebés hasta abuelos. Diferentes edades, tamaños, etnias; con gafas, sombreros, bigotes y barbas, prendas diferentes…—todo lo que puedas imaginar.
• Lugares: entornos como áreas urbanas, el campo y todo lo que hay en el medio. Nada atrae más personas amigables como un adorable cachorro, así que llevar a tu perro en sitios nuevos le acostumbra a un montón de gente diferente. Visita casas de amigos, los partidos de fútbol de los niños, y camina tranquilamente por el parque.
• Cosas y Animales: gatos amistosos con perros y otros animales, electrodomésticos, coches, buses, arboles y flores, ruidos y petardos. Virtualmente cualquier cosa puede ser nueva para tu cachorro, así que no te limites a pensar que es algo que probablemente ya haya visto antes.
• Actividades: agradables viajes en coche, ascensor, etc.
Y naturalmente las clases para cachorros son el mejor lugar donde socializar. Además aprenderéis un montón de cosas sobre comportamiento, etología y comunicación canina.
CONSEJOS para que estas actividades se desarrollen sin estrés y sean constructivas:
• Socialización segura: es importante que la exposición a todas estas experiencias nuevas sea positiva y sin estrés.
• Deja que cachorro se acerque a nuevas cosas por su cuenta. Proporciona a tu joven animal la oportunidad de investigar y déjale su tiempo.
• Respecta sus sentimientos y emociones. No le empujes ni le fuerces si es reacio. Prueba a reír y a interaccionar tu mismo con el nuevo objeto, pero manténte cauto si tu animal piensa que algo es demasiado espantoso para él ahora mismo.
• Utiliza el sentido común y asegúrate que todas esas nuevas experiencias sean positivas.
Evita situaciones, personas y entornos que consideras que puedan ser una
experiencia poco feliz para tu cachorro. Por ejemplo, al encontrar un niño educado que
quiere sujetar el cachorro, pídele que se siente en el suelo , evitando así que el cachorro
caiga al suelo y se haga daño.
Aunque hay poco riesgos en socializar tu cachorro en publico, existe un pequeño riesgo
de que tu cachorro se exponga a alguna enfermedad como la parvovirosis (en el caso de los perros). Grupos profesionales como la AVSAB (American Veterinary Society of Animal Behavior) y la APDT (Association of Pet Dog Trainers) considera que las profundas ventajas de la socialización supera ampliamente el riesgo mínimo de enfermedad. De todas formas la decisión es tuya y debería ser tomada junto a tu veterinario.
Manejo conductual de animales salvajes. ASTURIAS 2025
COMENTARIOS
CURSOS YOLCATI
Categorías
- Alojamiento
- ANIMALES
- Aprendizaje
- Atención clínica veterinaria
- BIENESTAR ANIMAL
- Bienestar animal en el mundo
- Cobayas
- COLABORACIONES
- Colaboraciones en otras publicaciones
- COMPORTAMIENTO ANIMAL
- Conductas naturales
- Cría
- Enriquecimiento ambiental
- Entrenamiento animal
- ESPÉCIES
- ETOLOGIA APLICADA
- Los animales en la cultura
- Nutrición
- OTROS AUTORES
- PROBLEMAS DE CONDUCTA
- Psitácidos
- Sin Categoría
- Videos