Entrenamiento vs obediencia
El entrenamiento de los loros de compañía está cada vez más presente en la vida cotidiana de las familias, sin duda significa un gran avance en la tenencia responsable de animales, entre otras cosas, porque gracias al entrenamiento se descubren oportunidades de convivencia entre humanos y aves más cercanas y respetuosas, al mismo tiempo que permite a las mascotas tomar decisiones sobre su entorno y participar voluntariamente en las interacciones con su grupo familiar.
Sin embargo, paradójicamente esta popularidad no es miel sobre hojuelas, pues con ella también vienen interpretaciones erróneas, parciales o intenciones ventajosas de quienes en nombre del entrenamiento animal usan métodos y técnicas que en lugar de dignificar y respetar a los animales los someten y maltratan, a veces incluso sin intención ni conocimiento.
Entonces, ¿cómo estar seguros que el entrenamiento que seguimos y practicamos apela al bienestar de nuestros queridos emplumados?
Lo primero es reflexionar acerca de qué esperamos de nuestra ave y del entrenamiento. Si el concepto que nos viene a la mente al pensar en un loro bueno y bien educado es aquel que se deja hacer de todo y por todos, entonces será preciso reinterpretar lo que creemos saber de estas aves, así como de una relación armoniosa basada en la confianza. No confundamos entrenamiento con obediencia ni con indefensión porque no son lo mismo.
Desafortunadamente todavía arrastramos, popularmente, creencias desfasadas, como que el respeto se consigue a través de la fuerza, el poder, la dominancia sobre el otro. Creemos que si no somos nosotros quienes hacemos esas demostraciones de poder, entonces serán ellos quienes nos las hagan, y tal parece, es una gravísima ofensa a nuestro honor ser superado por un animal de otra especie. La verdad es que no se necesita para nada hacer uso de la fuerza o la intimidación para ser respetado y esto aplica para todos los ámbitos de nuestra vida, lo sabemos.
Buscar tener un animal obediente, que tenga claro quien manda y que cumpla nuestra voluntad con docilidad y sin titubear ni un instante es una idea anacrónica a nuestro tiempo que pone de manifiesto un limitado entendimiento de la plena convivencia con un animal de compañía. Es poner límites que sólo privan cualquier posibilidad de armonía y confianza.
En cambio, cuando la meta primordial del plan de entrenamiento es mejorar la calidad de vida de los animales y nuestra convivencia con ellos, entonces los comportamientos y trucos son tan diversos como útiles y divertidos. Y sobre todo, veremos que nuestras aves están cada vez más motivadas por participar y tener una relación más equilibrada y armoniosa con las personas. Algunos ejemplos son los populares Retos Yolcati.
Así que antes de entrenar asegúrate de que cumples los siguientes puntos:
- El entrenamiento en nuestras manos. Cada persona establece una relación única con cada animal, ésta debe comenzar por crear sólidos vínculos de confianza y lo mejor es que cada propietario se encargue del entrenamiento y educación de sus animales. Con la guía de un profesional acreditado.
- Sin restricción del alimento. Usar el hambre como motivación para que los animales participen en el entrenamiento es maltrato y es innecesario. Restringir el alimento en cantidad y/o horario es usar el hambre como motivación ¿Quién puede concentrarse con el estómago vacío?.
- Participación voluntaria. El entrenamiento que aumenta el bienestar de las aves promueve que ellas, a través de sus comportamientos, se generen beneficios directos en su entorno. Es decir que puedan decidir en qué participar y puedan decir No y sea respetado. Nuestra tarea es convencerlas de que lo que les pedimos es una idea genial.
- Sin superpoderes. A menos que nos refiramos a la paciencia, la constancia, la disciplina y por supuesto el respeto por la vida de nuestros animales, no existen poderes superiores ni gente superdotada que pueda hacer lo que nosotros no. Por suerte, todo se reduce a empatizar con nuestros emplumados y disfrutar concienzudamente de la vida juntos cada día, en las buenas, en las malas y en las regulares.
Por si consideras que necesitas un empujoncito de profesionales en la materia, puedes escribirnos a info@yolcati.es o pide una cita al 633 387 758 para que te visitemos en tu domicilio. Somos una consultoría veterinaria especializada en etología de animales exóticos.
Finalmente te dejamos algunos enlaces que pueden ser te utilidad:
Manejo conductual de animales salvajes. ASTURIAS 2025
COMENTARIOS
CURSOS YOLCATI
Categorías
- Alojamiento
- ANIMALES
- Aprendizaje
- Atención clínica veterinaria
- BIENESTAR ANIMAL
- Bienestar animal en el mundo
- Cobayas
- COLABORACIONES
- Colaboraciones en otras publicaciones
- COMPORTAMIENTO ANIMAL
- Conductas naturales
- Cría
- Enriquecimiento ambiental
- Entrenamiento animal
- ESPÉCIES
- ETOLOGIA APLICADA
- Los animales en la cultura
- Nutrición
- OTROS AUTORES
- PROBLEMAS DE CONDUCTA
- Psitácidos
- Sin Categoría
- Videos