Entrenamiento de animales de zoológico para finalidades médicas

Hace tiempo que quería compartir este artículo, pues continuamente hablo del entrenamiento como una herramienta a favor del bienestar de los animales que tenemos a nuestro cuidado.  Y en este texto, acompañado de espectaculares imágenes (de los cuales Yolcati no es propietario y sólo hace uso con la finalidad de divulgar la etología aplicada) se ejemplifica a la perfección los alcances del entrenamiento animal ejecutado con total responsabilidad y conocimiento del comportamiento de los individuos en cuestión.

Este artículo se publicó originalmente en Portal Veterinaria en 2006. (aquí el enlace a la publicación original). El autor es Gerardo Martínez, uno de mis maestros -junto con Barbara Heidenreich- y el que considero el mejor entrenador de animales que existe en la actualidad.

Introducción

El cuidado que se brinda  a los animales que se encuentran dentro de las colecciones zoológicas exige la búsqueda de nuevas y mejores formas para poder contener de una manera mas segura y eficaz a distintas especies que por su tamaño, peso, fuerza o temperamento dificultan su manejo y representan un peligro al intentar realizar algún tipo de procedimiento necesario para garantizar un optimo estado de salud dentro de cautiverio.

Las intervenciones medicas que  se realizan dentro de los zoológicos deben realizarse de tal forma en que no se ponga en riesgo la salud o vida del animal y de las personas que realizan estos procedimientos por lo cuál en muchos de los casos es necesario contar con  estructuras que favorezcan a la contención física de ciertas especies o bien el utilizar fármacos para sedar o anestesiarlos, en muchos casos estas practicas comunes se dificultan  por tratarse de animales salvajes los cuáles no están acostumbrados a ningún tipo de manejo complicando así su padecimiento o en ocasiones haciendo imposible que se puedan tratar o medicar . El entrenamiento de animales en base al condicionamiento operante ha sido de gran ayuda para poder realizar un sin fin de procedimientos médicos con  las especies que se encuentran en cautiverio, favoreciendo la aplicación de medicina preventiva, tratamientos y cuidados básicos necesarios que se deben de tener con todos los animales que se encuentren bajo nuestra responsabilidad.

Metodología

Contacto protegido y Refuerzo positivo

El contacto protegido inicio a principio de los noventas en Estados Unidos por la necesidad de tener opciones para manejar  elefantes por dos motivos principales: incrementar la seguridad del operador (en 1991 el departamento de trabajo de los Estados Unidos nombro a la profesión de entrenador de elefantes como una de las mas peligrosas del mundo) y eliminar las agresiones que tienen que padecer los elefantes en un sistema de contacto libre.

Durante la última década, los elefantes han empezado a ser manejados mediante el método exclusivo del condicionamiento operante, sistema conocido como contacto protegido. Por primera vez en 4000 años se pueden manejar elefantes sin la necesidad de utilizar métodos agresivos de control y disciplina físicos.

Africam Safari es un zoológico tipo safari en el cual se implemento un programa de entrenamiento animal desde hace 5 años, adoptando  las bases del contacto protegido y el refuerzo positivo dando así seguridad y la gran ventaja a los animales que participan la opción de decidir y participar de una manera voluntaria y sin repercusión alguna. El programa esta basado en seleccionar especies que de alguna manera necesitan una mayor intervención o bien su manejo rutinario implique riesgos por ser sumamente peligrosos debido a su tamaño, peso, temperamento, etc.

Desde el inicio del programa se establecieron los objetivos y metas a desarrollar con las diferentes especies basados en los antecedentes y complicaciones comunes  que se necesitan mejorar o modificar eliminando totalmente el uso de la fuerza, castigo o restricción de la comida para lograr algún comportamiento.
Las sesiones, rutinas y ejercicios estarán enfocados únicamente al apoyo clínico y zootécnico que se requiera eliminando  así  la confusión de entrenamientos para otras funciones como actos que degradan al animal (circos).

Resultados

Los resultados que se han obtenido después de tres años de aplicar el programa de entrenamiento animal han sido:

1. Incrementar la seguridad del operador

Es necesario realizar cuidados rutinarios a los animales que se encuentran en una colección zoológica, por lo tanto siempre existe el riesgo de padecer una agresión o accidente y más aun en caso de intentar realizar alguna intervención que cause cierta incomodidad al animal, con un entrenamiento previo podemos obtener cooperación voluntaria por parte del animal , el tiempo y el grado de intervención que se pueda lograr depende de factores múltiples como la naturaleza de la especie, sexo, edad , antecedentes, instalaciones, estructura social, padecimientos, habilidad del entrenador y cualquier distracción que pueda afectar o modificar un comportamiento durante una sesión de entrenamiento.

2. Incrementa la seguridad del animal

Existen un sin fin de procedimientos clínicos que se pueden desarrollar por medio del entrenamiento, sin la necesidad de contener física o químicamente a los animales, disminuyendo así la probabilidad de que estos sufran alguna lesión e incrementar la frecuencia con la que puedes repetir un tratamiento. Las especies con las que se han trabajado incluyen elefantes, jirafas, osos, chimpancés, hipopótamos, rinocerontes y pequeños primates obteniéndose diferentes beneficios sin compromete la integridad del animal como:

  • Obtención de muestras de sangre, orina, semen, saliva y lágrima
  • Chequeo corporal completo
  • Monitoreo de frecuencias
  • Verificación de pesos
  • Mantenimiento y cuidado de uñas, garras, pesuñas.
  • Aplicación de fármacos  por múltiples vías
  • Realización de pruebas (TB)
  • Embarques
  • Palpación rectal
  • Inseminación artificial

3. Estimulación física y mental

Con el entrenamiento se logra que los animales realicen cierta actividad física y mental al completar sus objetivos estimulándolos así a la realización de trabajos y resolución de sencillos problemas.

4. Investigación

Nos da la posibilidad de poder realizar un gran número de estudios por la facilidad de poder obtener datos precisos, muestras con parámetros y frecuencias especificas así como monitoreos estándares y aplicación de  fármacos.

5. Terapia ocupacional

Es sumamente importante brindar opciones a los animales que se encuentran en cautiverio y tratar de lograr enriquecer su comportamiento, una de estas opciones es el entrenamiento.

 

 

 

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.